Coté Falaguera, 1º bach. A
Según escribe Fernando de Rojas, su objetivo al escribir esta obra es advertir a los jóvenes de los peligros del loco amor desenfrenadamente apasionado y de los engaños que pueden cometer los criados desleales a sus amos; así pues, reprende a unos y a otros por la maldad de sus actos.

El tema de los criados desleales podríamos aplicarlo hoy día a los amigos, o no tan amigos, de poca confianza, que pueden llegar a aprovecharse de nuestras debilidades para beneficiarse ellos mismos. De los cuales debemos cuidarnos.
Daniel Pozo, 1º bach. A

He de decir también que al ver que el autor corregía el género de comedia a tragicomedia me esperaba ya su desenlace, fatal para casi todos los personajes.
La recomendaría a amigos que les interesase la época en la que está ambientada la obra. Creo que de no ser así no les agradaría, porque desde mi punto de vista es demasiado previsible. Debería haber cambiado algo del desenlace o darle un giro que sorprendiese. Claro que esto lo digo sin tener en cuenta el objetivo del autor que quería mostrar los peligros del "loco amor".
Darío Fu, 1º bach. A

No he entendido ni el sentido ni la finalidad que tiene el libro.
Por tanto no la recomendaría ya que me parece demasiado enrevesada, compleja y aburrida. Yo casi me duermo dos o tres veces leyéndola.
En conclusión no me ha gustado y tampoco la recomendaría.
Ángela Moreno, 1º bach. A
Me ha parecido una muy buena obra y aunque al principio no ha sido fácil, ha terminado por resultarme entretenida.
Sí, se la recomendaría a mis compañeros porque es original, escrita con ingenio y sofisticación. Además, al tratar temas variados su lectura se hace más amena y agradable.
Laura Navarrete, 1º bach. A
Como, en principio, todas las comedias humanísticas, tiene una cierta finalidad didáctica, aunque también busca amenizar la lectura.
Sin embargo, tiene un objetivo moralizador cuya finalidad clave es advertir a los lectores sobre los peligros del amor loco y desenfrenado, en que uno es capaz de convertir a su amada en un Dios, y de la existencia, y los peligros también, de los malos sirvientes.
En mi opinión, lo consigue en gran parte, ya que el trágico final no deja indiferente. Pero de todas formas veo cierta invitación al “carpe diem”, a disfrutar de los placeres del amor y el sexo.
Puede que, la finalidad que expresa Rojas en el prólogo, sea una tapadera para evitar el escándalo.
Mi valoración es positiva. Me parece muy buen libro. Consigue además de sus propósitos iniciales, contar una historia hermosa y, a pesar de que parezca que no, es una obra que no se hace pesada si profundizas en ella y te metes en la historia.
Por todo ello queda claro que la recomendaría a mis compañeros, pero en una versión moderna y no en castellano antiguo. Si no se hará más pesada y no se enterarán de tanto.
Héctor Vargas, 1º bach. A
La obra me gustó porque al empezar a leerla esperaba que fuera más aburrida por ser antigua, pero al leerla me he dado cuenta de que las obras antiguas también pueden ser interesantes siempre y cuando estén adaptadas al lenguaje actual como la que he leído yo.
La recomendaría a mis compañeros que les guste este tipo de novelas antiguas, ya que a los que solo hayan leído novelas actuales puede que les resulte más bien aburrida.